Puerto Viejo
Autor: Cesáreo Bernaldo de Quirós
Año: 1944
Las barrancas, el río y una abundante vegetación conviven con exponentes arquitectónicos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX como el edificio de la Aduana de Puerto Viejo y la casa del artista. El punto de vista que adopta el autor para su creación es el situado al final de Alameda de la Federación.
Este óleo sobre tela de 130 x 158 centímetros pertenece a la Colección Patrimonio del Museo Provincial de Bellas Artes «Pedro E. Martínez», dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos y ubicado en Buenos Aires 355 de Paraná. Forma parte de la exposición permanente de esa institución, en la sala dedicada al pintor.
Cesáreo Bernaldo de Quirós es considerado uno de los grandes maestros de la pintura argentina. Se inscribe en las corrientes artísticas realistas y post impresionistas de principios y mediados del siglo XX. Produjo más de dos mil obras. Nació en Gualeguay, Entre Ríos, en 1879. A los 16 años de edad se muda a Buenos Aires para estudiar pintura. En 1899 es becado por el gobierno nacional para viajar a Italia a perfeccionarse. Se queda unos años luego de su beca, regresa brevemente al país y retorna a Europa. En los años treinta se instaló en Canadá y en 1938 se mudó a Paraná, a una casona del barrio de Puerto Viejo, en la Avenida José Manuel de Estrada entre Asturias y Nicaragua. En las pinturas de ese período retrata paisajes del arroyo Antoñico, la arquitectura típica de la zona y recrea escenas de aquella época con paisanos en momentos cotidianos. Se destacan entre estas obras bodegones, naturalezas muertas y escenas de interior. En esos años compró una estancia en El Brete a la que llamó «El Mojón» y en la que vivió un tiempo. En 1946 se trasladó a Buenos Aires. Falleció en la localidad bonaerense de Vicente López en 1968. Durante su vida, participó en más de ochenta exhibiciones en todo el mundo.
Fuente: Quirós. Salas Patrimoniales Cesáreo Bernaldo de Quirós. Bellas Ediciones, Programa Editorial del Museo Provincial de Bellas Artes «Dr. Pedro E. Martínez». 2020
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.