Obra: Poemas a las cosas de la calle sucia
Autor: Nicolás Jacinto Jozami
Año: 1929
Nicolás Jacinto Jozami escribió Poemas a las cosas de la calle sucia compuesto de versos dedicados a la vida marginal y a la mala muerte que tuvieron lugar en la calle Diamante de Paraná durante la década de 1920. Esta producción poética fue impresa por primera vez alrededor de 1929 en los Talleres Gráficos Democracia de la capital entrerriana.
Entre otros poemas de la obra se destaca uno con referencia explícita al escenario urbano donde se desarrolló el drama vital que Jozami describió con fervor:
La calle con un nombre caro
Calle Diamante!
Una noche –en una hora tumbada en el recuerdo de las cosas– la llamaron: calle Unión.
Unión de manos con el agradecimiento diluido en $ 2.00 moneda nacional.
Unión de prostíbulos, saludándose con la boca de sus puertas abiertas.
Después, la quisieron hacer más cara. El placer también sube de precio. Y la bautizaron con un nombre robado a algún tallador alemán de piezas preciosas. Y su nombre fue Diamante.
Calle Diamante!
Diamante con cincuenta facetas.
Cincuenta facetas con cincuenta laberintos de matices.
Y cada laberinto con un idioma de color.
Y la miseria y el olor a sexo colgando de cada uno de los cinco focos prostituidos y trasnochados y que los hombres pueden recoger en los umbrales, es la permanente invitación a los sentidos.
Con un lenguaje prostibulario, haciendo uso de palabras como «permanganato», «palangana», «senos», «semen», «venérea» o «madame», compuso retratos y situaciones vividos en los rincones oscuros de la sociedad. El humo, los tufos, la violencia y la muerte invocaron las palabras que dedicó a ese sector de la ciudad donde se concentraban los burdeles de principios del siglo XX. En sus versos también incluyó al aledaño arroyo Antoñico («La séptima vuelta del arroyo avergonzado») y a la sordidez que habita en el vecino cementerio.
Jozami dedicó su libro, «salpicado por el lodo de la calle sucia de mi pueblo; pero, libro también limpiado por la estrella que todos guardamos en el charco romántico de nuestro séptimo cielo», a su amigo José Dum, ex marino alemán y «desfondado bebedor de cerveza».
El poeta nació en Paraná el 10 de septiembre de 1905 y murió el 3 de julio de 1932, en Rosario. No alcanzó a cumplir los 27 años. Ese tiempo le bastó para dejar una obra relevante.
El periodista Jorge Riani en su artículo «La calle sucia de los faroles rojos y gatos negros», incluido en su libro Relicario (Editorial Fundación La Hendija, 2012), da cuenta del aquel rincón de la capital entrerriana que frecuentaba el poeta maldito. «Eran cien metros de un paseo cargado de luces sugerentes, con carteles también sugerentes: Gato Negro, El Farol Rojo, La Gata Blanca, La Maison Francesa. Las madamas marcaban el ritmo de las cosas y eran dueñas y señoras del lugar (…). Estaban madame Suzane, madame Tosca, madama Anita, madame Regina, madame Margarita». Todas mencionadas por Jozami en sus poemas del presente trabajo poético.
Entre las leyendas urbanas de Paraná se cuenta aquella que asegura que el mismísimo Carlos Gardel pasó una noche en la prostibularia calle Diamante cuando se presentó en la ciudad por segunda vez en 1933 (la primera había sido en 1927).
La Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Eduner) reeditó Poemas a las cosas de la calle sucia en 2013 junto con tres relatos aparecidos en El Diario de Paraná en 1944 y que fueron agrupados bajo el subtítulo de Cuentos rudos de almas rudas.
Además de este trabajo, Jozami escribió las novelas La señorita de los siete pecados capitales (edición de autor, 1929) y ¡Vendida! Memorias íntimas de Cosia Zielón (la Swi Migdal vista por dentro) (Editorial Tor, Buenos Aires, 1930) y los relatos Señores, la patria necesita un caballo verde (cuento de la revolución) y Cuentos de amor para una ‘girl’ neurótica. Existen, a su vez, notas de prensa, textos inéditos y seis obras de teatro con la firma del escritor de las cosas sucias.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.