La Venus y el Rosedal
Autora: Amanda Mayor
Año: 1994
Esta obra en pastel fue pintada por Amanda Mayor el mismo año en que montó su exposición sobre Paraná (1994). Probablemente sea una de las últimas creaciones específicas para esa muestra, que fue una iniciativa personal de la artista, donde también se vendió este trabajo que forma parte de una colección privada.
La representación de la Venus y el Rosedal desde el punto de vista de la estatua permite apreciar el paisaje de espaldas al río, con la arboleda y algunas edificaciones de esa zona del Parque Urquiza. Aclaramos que el título es a modo orientativo, ya que la pintura solo lleva firma y no tiene nombre conocido por la autora.
Amanda solía pintar en óleo, pastel o grafito. Para reproducir los espacios que le interesaban de Paraná, realizó primero una sesión de fotos retratando los lugares que quería dibujar.
Por su parte, la Venus retratada (Venus saliendo del baño), también es obra de Amanda Mayor, a quien le encargaron la réplica de la estatua anterior, que había sido robada.
Amanda Mayor nació en Paraná en 1929 y tuvo una intensa actividad como muralista, pintora, escultora y escritora. Además fue una luchadora por los derechos humanos desde el asesinato de uno de sus hijos, Fernando Piérola, en la Masacre de Margarita Belén en la provincia de Chaco, el 13 de diciembre de 1976 durante la última dictadura cívico militar (1976-1983).
A lo largo de su vida obtuvo premios nacionales e internacionales y sus producciones fueron adquiridas en Estados Unidos y Europa. Algunos de sus trabajos en la capital entrerriana son el mural La Creación, ubicado en calle Corrientes, en una de las paredes laterales del salón Mariano Moreno del Honorable Concejo Deliberante, y el Monumento a la Memoria en la Plaza Sáenz Peña. En Chaco, pintó el mural Argentina Dolor y Esperanza; en Concordia realizó la estatua El Principito; en Valle María, creó un taller de arte gratuito y pintó un mural alegórico en la parroquia de esa localidad. Falleció el 7 de junio de 2005. Un aula de la Escuela Bernardino Rivadavia de Paraná, el auditorio del rectorado de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, una de las salas de la Casa de la Cultura, una calle y un pasaje interior del Parque Gazzano llevan su nombre.
Además de la obra emplazada en el espacio público -creación para la cual posó una de sus hijas-, y esta pintura de 1994, Amanda también escribió un poema en 1989, antes de concretar su producción:
Venus
Quizá en marzo,
cuando las hojas amarillas sean mullida alfombra
apagando el murmullo de los pasos,
ella vendrá silenciosa,
a la fuente que llora nostálgica su ausencia.
Asumirá su pose ruborosa
La ninfa acrisolada por la luna.
Quizá puedan mis manos crear el sueño ausente,
darle las formas esperadas y dejarla allí,
junto a las rosas nuevamente.
No será la misma que vino de lejanas tierras.
No será la que nos llevaron.
No será su mármol italiano el que dialogue con las hojas.
No será la venus voluptuosa la que devolveré a los ojos
que antes contemplaron su gracia misteriosa.
Será sólo una humilde sombra nívea,
el símbolo de la otra majestad perdida.
Será la voluntad de olvido, quien la haga estar presente en el paseo del parque preferido.
Será sonrisa nuevamente en el viajero que la vea
sobre el pedestal de larga y solitaria espera. Mitigará la burla del despojo, la alegría que brote enternecida
y aunque sea una sombra,
estará allí su figura legendaria renacida.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.